junio 15, 2025

¿Es seguro volar después de un accidente aéreo?

por Ronald Bengoechea autor de Vuela sin Miedo - Supera la ansiedad | 0 Comments

¿Es seguro volar después de un accidente aéreo?


(Escrito tras el accidente del Boeing 787 de Air India en junio de 2025)

Cuando ocurre un accidente aéreo, las imágenes dan la vuelta al mundo. Los titulares no paran. Los videos se hacen virales.
Y si tienes miedo a volar, lo primero que hace tu mente es esto:
confirmar el peligro.

Como piloto con más de 25 años de experiencia, quiero contarte algo importante:
No escribo esto para negar lo que pasó.
Lo escribo porque sé lo que genera en la cabeza de muchos pasajeros cada vez que un avión cae.

Yo escribí este artículo justo después del accidente del Boeing 787 de Air India en Ahmedabad. Fue una tragedia.
Pero también fue una excepción.
Y este texto es tan válido hoy como lo será si lees esto después de otro accidente futuro. Porque el miedo no cambia, pero sí puedes cambiar cómo lo enfrentas.

¿Qué pasa cuando cae un avión?

La reacción emocional es inmediata:
—“¿Y si me pasa a mí?”
—“¿Cómo es posible que ocurra esto?”
—“¿Dónde están las estadísticas ahora?”

Pero la respuesta real es técnica y fría.
Cada vez que ocurre un accidente, se activa una investigación internacional.
Colaboran los fabricantes (como Boeing o Airbus), las autoridades del país donde ocurrió, y organismos como el NTSB (EE.UU.), EASA (Europa) o FAA.
Se recuperan las cajas negras. Se analiza segundo a segundo qué pasó. Y se aprende.

Porque eso es lo que hace la aviación:
Estudia cada error. Mejora cada proceso. No repite las mismas fallas.

Entonces… ¿es seguro volar después de un accidente?

Sí.
De hecho, la aviación es más segura después de cada accidente.
¿Por qué? Porque se corrige. Se refuerza. Se comparte el aprendizaje con toda la industria.
Y eso no lo puede decir ningún otro medio de transporte con tanta contundencia.

Además, cada vez que un avión cae, se revisan flotas enteras. Se cambian manuales. Se modifican procedimientos.
Todo por una razón: que no vuelva a pasar.

¿Y el miedo?

Lo entiendo.
Cuando tienes miedo a volar, lo que ves en las noticias no es “una excepción trágica”.
Lo que ves es una confirmación de tu peor pensamiento.
Aunque ese avión sea el único de mil que no llegó, tu mente se queda con ese.
No con los otros 999 que sí lo hicieron.

Pero ahí va una cifra que te puede ayudar:
más de 100.000 vuelos despegan y aterrizan cada día en el mundo.

Sí, cada día.
Y el día del accidente del 787 también despegaron miles. Solo uno cayó.

¿Qué aprendemos de esto?

Que esconder las noticias no ayuda.
Pero entenderlas sí.

Y si este artículo te ayudó a poner un poco de orden entre tantas emociones, guárdalo.
Compártelo si conoces a alguien que esté luchando con el miedo a volar.
Y sobre todo, recuerda esto:

Cada error en aviación no se oculta. Se estudia. Se aprende. Y mejora la seguridad de todos. Incluida la tuya.

Sobre esta carta y lo que hago cada día

Este post nace de una carta que envié a mis suscriptores justo después del accidente del Boeing 787 en India, en junio de 2025.
Fue una de esas cartas difíciles de escribir, pero también necesarias.

Y es que cada día, desde hace ya un tiempo, escribo una carta por email a personas que tienen miedo a volar.
No es publicidad.
No son consejos vacíos.
Es una dosis diaria de datos, claridad y calma, contada con la mirada de alguien que lleva más de 25 años en cabinas de avión.

A veces hablamos de lo que pasa ahí arriba.
Otras veces de lo que pasa aquí abajo, en la cabeza.
Pero siempre con el objetivo de ayudarte a recuperar la confianza.

Si quieres recibir esas cartas, puedes apuntarte aquí: Vuela sin miedo – Una dosis diaria de datos, claridad y calma

Ron – Piloto y autor de Vuela sin miedo
Una dosis diaria de datos, claridad y calma para volar con confianza

About

Ronald Bengoechea

Soy el Capt. Ron Bengoechea, piloto profesional con más de 25 años de experiencia volando para diversas aerolíneas y aviones privados alrededor del mundo. A lo largo de mi carrera, he ayudado a innumerables personas a superar su miedo a volar, brindándoles conocimientos y herramientas para transformar su temor en confianza. Mi misión es ayudarte a vencer este miedo utilizando las estrategias que he recopilado a lo largo de los años. Con mi experiencia y tu voluntad, juntos podemos hacer que disfrutes cada viaje sin miedo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>

Descubre más desde Vuela sin Miedo - Supera la Ansiedad

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo